miércoles, 28 de mayo de 2008
Nelsinho Piquet
Su palmarés pasa por participar en el karting desde los ocho años (1993) hasta el 2000, año en el cual pasa a correr en la F3 sud-americana y logra proclamarse campeón de ésta en el 2001. Pasa otros tres años en F3 Británica (2002-2004) donde también en el último año se corona vencedor. Para finalizar dos años en la GP2 corriendo para el equipo de su padre (Piquet Sports) y consigue el subcampeonato tras Lewis Hamilton.
El año pasado fue piloto probador en el equipo ING-Renault, y este año inicia sus andadas en la F1 como piloto titular.
Todos sabemos que no tiene un coche que sea fácil de conducir, si es que se puede decir que conducir en la Fórmula 1 es fácil, pero en lo que lleva de temporada que son seis carreras, ha sumado 4 abandonos y dos mediocres resultados (11º en Malasia y 15 en Turquía). El Renault a todas vistas es un coche bastante mediocre, sobretodo aerodinámicamente hablando y en este mundo carecer de eso no dista mucho de conducir un kart, Alonso es un grandísimo piloto, pero tanto como para dejar por los suelos los resultados de su compañero, no lo creo.
Es posible, no lo dudo, que le falte experiencia, para eso tiene este año, no hay mas que ver a Kovalainen el año pasado, empezó la temporada con resultados mediocres en comparación a Fisico, obviamente no tan malos como los del brasileño, pero malos al fin y al cabo y al final de temporada terminó superándolo en puntos, y el coche del año pasado era bastante mejor que el que tienen ahora.
Con esto decir, que dudo bastante los rumores de que tiene 3 carreras de límite para demostrar lo que vale o sino puerta, más que nada porque hay un patrocinador muy gordo en Renault el cual ha dado muchos millones a cambio de sentarlo ahí y dudo bastante que durante esta temporada lo bajen del asiento por muchos puestos mediocres que consiga, si es que consigue terminar en algún puesto regularmente. Los rumores no son más que eso, siempre lo digo, y lo que más me extrañaría seria ver a Sato o a Davidson ocupando su asiento, humo y espejos, que pocas veces consiguen convertirse en realidad en el mundo de la Fórmula 1.
Terminar diciendo que démosle un respiro al chaval, tiene que tener mucha presión, su primer año, las cosas le están yendo todo lo mal que pueden ir y con lo joven que es, sabe que como no acabe más o menos bien este año, no por delante de Alonso sino al menos terminando carreras con regularidad y en puestos 8º-12º va a tener un futuro muy negro. Tiene que olvidarse de todo esto y pasar a simplemente a divertirse conduciendo y no a pasarlo mal en cada curva y a asustarse cada vez que alguien le enseña el morro.
lunes, 26 de mayo de 2008
Análisis GP Mónaco
Si un circuito, que ya de por si es complicado, se puede poner aun más difícil, es con lluvia, y en Montecarlo aunque no llovió mucho se volvió una verdadera pista de patinaje.
En Mónaco no suele haber nunca muchas sorpresas en los últimos 4 años, las posiciones de los 4 primeros coches no han cambiado de principio a fin de la carrera, este no solo han cambiando mucho, sino que también ha cambiado considerablemente la clasificación general.
Sólo ha habido 6 abandonos, algo bastante increíble con la cantidad de accidentes, pinchazos y roturas de alerones que ha habido.
Ha sido uno de esos GP en los que la fortuna ha tenido más importancia para los ganadores, que las propias manos de los pilotos para mantener el coche en pista, y la fortuna ha estado mas de cara a los que arriesgaron con las estrategias, que los que eligieron estrategias más conservadoras.
Ferrari ha tenido un GP para olvidar, sus pilotos no tuvieron una actuación estelar, Kimi tuvo que cambiar dos veces el morro y encima lo penalizaron nada más empezar la carrera con un "go trought", por algo en lo que no tuvo la más mínima culpa. (Cuando los coches estaban en la parrilla de salida y dieron por los altavoces la señal de los 3 minutos, Kimi todavía no tenia los neumáticos puestos).
Massa, qué decir, se salió en Santa Devota, y perdió una posición en favor de Kubica, lo cual perder solo eso ya fue un auténtico milagro. Y después su estrategia le perjudico mucho y tuvo que hacer una nueva parada para poner neumáticos de seco, cuando no tenía pensado entrar más.
Después de todo esto el gran beneficiado, como no ha sido Hamilton, no se vio envuelto en ninguna liza, y su estrategia le vino al pelo para en el momento preciso de su última entrada en boxes, poder poner neumáticos de seco y aguantar hasta el final, y ya está, porque justo cuando llego a meta se dieron cuenta de que tenía un pinchazo en la rueda trasera derecha, si la carrera hubiera durado hasta el final, ahora mismo no sería el vencedor, pero el final lo marcó el límite de tiempo de dos horas y no el total de vueltas. Sólo queda felicitar al campeón por quitarse dos espinitas que tenía muy clavadas, la de no haber ganado ninguna carrera en la que no saliera desde la pole y la que el año pasado se le clavó cuando quedó segundo tras Alonso.
BMW como McLaren tuvo una cara y una cruz con sus dos pilotos, en este caso la cara es Kubica (2º) y la cruz Heidfeld (14º), el alemán cada vez va sacando más el pié de la escudería a cada carrera que pasa. No sólo tuvo un GP nefasto, sino que la calificación la tuvo igual de mala. Ahora todo son acusaciones absurdas a que la culpa fue de Alonso y que le destrozó el lateral de su coche causándole serios problemas para pilotarlo, además de que tuvo que entrar en boxes a cambiar la rueda que se le pinchó cuando pasó por lo alto del alerón del R28. Vamos a ver, vale que Alonso se coló por un hueco bastante justo, y en una curva en la que es imposible adelantar, seguridad que tendría Heidfeld, pero si abres la puerta, te meten medio coche por el interior de la curva y cierras es bastante lógico que desenlace va a haber.
Lances como estos los ha tenido Coulthard en unas cuantas carreras este mismo año y o sancionan a los dos, uno por colarse en un sitio imposible y otro por cerrar el hueco cuando ta han ganado la parte buena de la curva y no mirar por los espejos, o lo dejas correr y no sancionas a nadie.
Renault ha sido la que más arriesgó, optando por neumáticos de lluvia extrema, que pronto se convirtieron en la cagada extrema, una cosa está clara, vamos a arriesgar y apostar por que va a caer un monzón ¿y quién sabe, lo mismo nos suena la flauta?, pero como era de esperar, esta no lo hizo. Eso si, en hacer una bonita sesión de pruebas con toda la gama de neumáticos no les ganó nadie. Ayer fue el día de apostar en Mónaco y Alonso no se quedó atrás, arriesgó como el que mas y le salió mal, una cosa si que es cierta a rio revuelto... tiro la red y a ver que pasa, pero en la red sacó una rozada en el muro en la subida del Casino que le pinchó una rueda y un toque con Heidfeld. Con Piquet no voy a gastar teclas, las únicas incógnitas que teníamos mis amigos y yo durante la corderada que nos dimos ayer mientras veíamos el GP no era si terminaría en Mónaco, sino el cuando y el donde se la iba a dar. Ya son muchos los rumores que aseguran que el Brasileño no seguirá ahí hasta el final de la temporada y los más pesimistas auguran que tiene un límite de tres carreras para mejorar su rendimiento. Alonso échale una mano al pobre chaval que ya da hasta pena.


miércoles, 21 de mayo de 2008
GP Mónaco: Previsión Meteorológica
Libres 1: 10:00-11:30: 30% posibilidades de precipitaciones.
Libres 2: 14:00-15:30: 20% posibilidades de precipitaciones.
Sábado 24 (Chubascos)
Libres 3: 10:00-11:30 : 40% posibilidades de precipitaciones.
Calificación: 14:00-15:00: 45% posibilidades de precipitaciones.
Domingo 25 (Lluvia)
Carrera: 14:00: 80% posibilidades de precipitaciones.
Se buscan sustitutos



lunes, 19 de mayo de 2008
66º GP de Mónaco de F1

Aunque se llevan corriendo carreras en el circuito urbano de Montecarlo desde 1929, no pasó a al calendario oficial de la Fórmula 1 hasta 1950, año en el cual ganó Juan Manuel Fangio y su Alfa Romero, compañero de equipo del que ganaría ese mismo año el campeonato mundial, Nino Farina.
No se disputó ninguna carrera más hasta 1955, y desde entonces ha estado en el calendario oficial todos los años.
En este circuito sigue manteniéndose el record de victorias de Ayrton Senna, uno de los pocos records que no ha sido capaz de batir Michael Schumacher, con seis victorias, cinco de ellas consecutivas. El alemán se quedo con solo 5 victorias y Alain Prost con cuatro.
Un circuito en el que el coche no importa tanto como en los demás, sino las manos de los pilotos y en el que adelantar fuera de boxes se convierte en una misión imposible. Incluso hay problemas a la hora de adelantar a los doblados. Por lo que lograr la pole será importantísimo para las opciones del que quiera declararse vencedor, ya que los últimos cuatro años el poleman ha sido el ganador.
Es uno de los circuitos más peligroso del mundial, y no ver un safety car en Mónaco será algo extraño. Es una carrera dura con las mecánicas, con las curvas más lentas y rectas que no dan tiempo a alcanzar altas velocidades, la máxima de velocidad al final del túnel es de 289 Km/h, lo motores no se refrigerarán bien, por lo que las escuderías optaran por pontones muy abiertos y muchos llevarán sistemas de refrigeración específicos para este circuito.
El asfalto al ser urbano está muy bacheado, y la poca goma que haya en el suelo será la que dejen los monoplazas durante los entrenamientos y la propia carrera. No obstante suelen usar los compuestos más blandos y grandes alerones para tener más agarre en curva.
Un circuito no apto para cobardes, donde para rendir al máximo hay que acercarse mucho a las protecciones y un error suele costar muy caro.
Como ya dije un circuito donde la poca diferencia entre los BMW, Ferrari y McLaren no va a ser otra que la mano de los pilotos.
Sin más recordaros que los entrenamientos habituales de los viernes, en Mónaco se realizan los Jueves.
Gran Premio de Mónaco
Jueves 22 May.
1º Libres
10:00-11:30
2º Libres
14:00-15:30
Sábado 24 May.
3º Libres
11:00-12:00
Clasificatoria
14:00-15:00
Domingo 25 May.
Gran Premio
14:00
domingo, 18 de mayo de 2008
Massa Y Ferrari, crónica de una muerte anunciada.
La noticia a la que me refiero es en la que Ferrari criticó la actitud de Massa, cuando sabiendo ya que Hamilton iba a tres paradas, el piloto brasileño dejó paso al inglés.
Esa clase de actuaciones en las que un gran piloto, como Schumacher, Alonso o Raikkonen habría sido calificado como una actuación magistral, por su buena cabeza al no arriesgar al saber que su primera posición no hubiera peligrado en absoluto.
El caso es que Massa aguantó sólo a Hamilton una o dos vueltas detrás suya, y en la curva anterior a la recta de meta, Massa se abre demasiado, por supuestos promeblas en los neumáticos y el británico le quitó las pegatinas.
La escudería italiana le recriminó que de haberlo aguantado cinco o seis vueltas, o incluso esperarse a la segunda para del inglés Raikkonnen sin lugar a dudas habría ocupado el segundo puesto.
El que Massa es el escudero del fines es un secreto a voces, el cual el único que no se da cuenta es el propio piloto.
A mí personalmente me parece una tonteria, Massa hizo una calificación y una carrera intachable y sin complicaciones. Todos sabemos que Hamilton cuando va detras de alguien se pone muy nervioso, ataca por todos los ángulos, mete el morro por donde no puede y se pasa de frenada en todas las curvas. Tambien que Massa cuando lleva a alguien que lo acosa detrás, comete siempre un error que le cuesta el puesto. Todo esto es una combinación en la que sin duda si Massa hubiera cerrado la puerta, uno o ambos habrían terminado fuera de carrera, o en el mejor de los casos entrando a boxes a arreglar el morro o un pinchazo, perdiendo con ello muchos puestos.
Está claro que Massa aún siendo un buen piloto, no es uno de los grandes, todos recordamos hace tres años como Alonso mantuvo a raya durante más de 10 vueltas a Schumacher, cerrando todas las puertas en Monza y con el motor del asturiano dañado, cuando al alemán iba mucho más rapido, y como hace dos, Schumacher se la devolvió a Alonso en el mismo circuito. Pero esta es una de las diferencias entre grandes pilotos y buenos pilotos, que sin duda hacen una gran trabajo de escuderos.
El problema en Ferrari es cuando el escudero no cumple.
Una semana de poco movimiento.
Esta semana pasada han sido los entrenamientos en el circuito francés de Paul Ricard. Un circuito, nada normal, que para el que no lo sepa, se pueden hacer muchas configuraciones, para simular distintos circuitos o partes de ellos, por eso muchas veces recibe el nombre de "el laboratorio". El miércoles y el jueves, se hizo con la configuración de Mónaco, y el viernes con la de Canadá.
No hay más que decir que los entrenamientos no son nada más que eso, y luego no tienen nada que ver con lo que pasa en carrera, aún así Hamilton el miércoles marcó un tiempazo, seguido de lejos por Raikkonen, y el jueves tanto Raikkonen como Kovalainen bajaron con creces el tiempo del inglés. Sin duda en Mónaco no va a estar claro el vencedor, puesto que Ferrari estando por delante de los McLaren, el circuito Monegasco es un circuito muy técnico, donde la velocidad punta no importa y es bastante probable que veamos hasta los BMW dando más guerra de la habitual, ya que la diferencia entre estas tres escuderías en Monte Carlo van a ser inapreciables y los BMW siempre han traccionado muy bien al salir de las curvas, sin duda es una carrera propicia para que logren su primera victoria.
El viernes con la configuración de Canadá, no se pueden sacar conclusiones puesto que llovió, y con lluvia, el único que logra un buen tiempo es porque salió con la pista más seca que los demás y seguramente más descargados.
Otra noticia de "importancia" es el vacío que se está haciendo entorno a Mosley, por su escándalo sexual, no solo le ha costado no asistir a ningún GP desde Bahréin, sino que en Mónaco acudirá como mero espectador, ya que el cargo de representante de la FIA lo ocupara otro a petición de la Familia Real, pero por supuesto todo esto ha sido desmentido por la FIA diciendo que Paccinni ya estaba al cargo del GP de Monte Carlo antes del escándalo del actual presidente de la FIA. A principios del mes que viene veremos si seguirá ostentando este cargo.
Yo por mi parte estoy con la mayoría, los asuntos personales, son problemas de cada uno y no deberían de salir a la luz, mis amigos dejan el tema ahí, el problema en mi opinión es una vez que se hacen públicos y viendo el daño que han hecho alguna solución si que hay que poner y creo que elegir a un nuevo representante es la más adecuada.
Pasamos al apartado de noticias sensacionalistas. Hamilton ha sido elegido por Reebok está por firmar un contrato por 20 millones de dólares, algo insólito puesto que los pilotos y sus patrocinadores están siempre ligados a sus escuderías y en este caso no va a ser así, pero claro cuando tu mecenas es el máximo responsable de tu equipo y está claro que sacará tajada, las puertas se abren siempre a este tipo de acuerdos sin ningún problema.
lunes, 12 de mayo de 2008
Giuseppe Antonio “Nino” Farina
Tal y como titulo la entrada empezaré por el primer cam´peón mundial de la Fórmula Uno.
Giuseppe Antonio “Nino” Farina

Fue el primer campeón mundial de Fórmula 1, con un estilo de conducción muy técnica que fue adoptada por muchos pilotos. Un atleta duro y determinado, se basó en una combinación de sensaciones al volante y el coraje, para compensar las habilidades superiores que poseían muchos de sus competidores. Sin embargo, también condujo temerariamente, y pocos conductores de Fórmula 1 lo han hecho con tal aparente desprecio por su seguridad personal. De alguna manera consiguió sobrevivir a una carrera repleta de accidentes, al final falleció en un accidente de tráfico.
Giuseppe Antonio “Nino” Farina estuvo siempre destinado a estar involucrado en el mundo del motor, pero no necesariamente como piloto. El día de su nacimiento, su padre fundó “Stabilimente Farina”, un taller de carrocería en Turín, la ciudad industrial donde gran parte de la manufacturera del automóvil se encontraba. Desde una edad muy temprana Nino esperaba unirse a la empresa familiar, pero su primera experiencia de conducción, a la edad de nueve años en los terrenos de la fábrica de su padre, fue donde empezó su apetito por el mundo deportivo del motor. Cuando tenía 16 años, Nino, acompañó a si tío favorito, Pinin, como pasajero en una carrera. Tres años después, hizo su primera carrera en solitario, la cual termino con un accidente, este fue el comienzo de una preocupante tendencia que continuo a lo largo de su carrera, repleta de accidentes.
Tras la Segunda Guerra Mundial Farina reanuda las Carreras y se casa con Elsa Giaretto. En su opinión el mundo del motor era una estupidez y una actividad peligrosa, e intento persuadir a su marido de que lo abandonara. Pero tres días después de la boda, Nino tomó un vuelo para competir en Argentina. En 1950 fue nombrado líder de los tres coches de la escudería Alfa Romeo, equipo que compitió en una serie de Grandes Premios que por primera vez organizaba la FIA como primer Campeonato Mundial de Fórmula 1.
Dada la supremacía de los todopoderosos Tipo 158, el primer título del mundo estaba destinado a uno de los coches que formaban el trío de los Alfa Romeo, popularmente conocidos como “las tres F’s”. Un equipo, además cargado de talentos como el propio Farina, Juan Manuel Fangio y Luigi Fagioli, los cuales terminaron la clasificación mundial en ese mismo orden. Farina ganó la primera carrera del campeonato, en el circuito de Silverstone y también triunfó en suiza e Italia.
Su supervivencia a los accidentes no se debía a su suerte, dijo una vez Farina, sino a su profunda fe en Dios y que después de cada accidente le rezaba a la Virgen Maria en agradecimiento.
Fangio señaló que “a causa de la loca manera de conducir de Farina sólo la Virgen María fue capaz de mantenerlo a él sobre la pista, y todos pensábamos que algún día ella se cansaría de ayudarle”. Incluso Enzo Ferrari (no siempre destacado por su compasión) temió por el futuro de Farina: “El hombre de acero, por dentro y por fuera. Pero jamás podría evitar sentir aprensión acerca de él. Fue como un pura sangre, capaz de cometer las más sorprendentes locuras. Como consecuencia fue un recluso de las salas de hospital”.

Su conducción y lesiones le pasaron factura (incluida la gravísimas quemaduras en Monza en 1954) significaría que Farina necesitaría morfina y analgésicos para mitigar el dolor y seguir tentando a la suerte. Pero el dolor terminó ganando al orgullo y finalmente se retiro del mundo de la competición en 1955. El 30 de Junio de 1966, salió de Turín en su Lotus-Cortina, con destino al Gran Premio de Francia en Reims. En los Alpes, cerca de Chambery, su coche se salió de la carretera muriendo así el primer Campeón del Mundo de Formula Uno.
Análisis GP Turquía
Aunque parezca que Ferrari y McLaren están muy cerca, esto no es así. En carrera solo se vieron superados por la flecha de plata de Hamilton, y solo después de la primera parada en boxes en la que echó muy poca gasolina. Y al final Kimi se quedó a la sombra del coche del inglés, con el alerón delantero dañado, después del toque que se dio en la salida con Kovalainen, pero no estaba lo suficientemente dañado como para arriesgarse a perder mucho tiempo cambiándolo, ya que seguro hubieran perdido en boxes mas 15 segundos, y Kimi se hubiera visto en una carrera con mucho tráfico.
Heikki fue el más perjudicado al pinchar la rueda trasera izquierda en su toque con Kimi, habría estado muy interesante ver una carrera limpia entre los dos McLaren y los Ferrari. Y Hamilton se vio condicionado por el chivatazo de Brigestone, que no aseguraba que sus gomas aguantaran a dos paradas después de su pinchazo del año pasado. De todas formas lo que yo pienso es que si sales 2º ó 3º, con un coche ligeramente menos competitivo, si quieres intentar ganar tienes que hacer una estrategia diferente al coche que te precede, Ferrari va igual de rápido que los McLaren con dos o tres vueltas más de gasolina, y si quieres intentar adelantarlo en boxes la única estrategia que te queda es intentarlo a tres paradas, ayer McLaren casi lo consigue, pero incluso yendo más descargados, a la flecha de plata le faltó una decima o dos más por vuelta.
Los que si siguen estando ahí son los BMW, quizás ayer pecaron un poco en una estrategia en las que iban demasiado cargados, a Kubica no le sirvió, pero a Heidfeld que iba muy atrás le ayudo para acabar al final con 4 posiciones menos con respecto a la salida.
Toyota empezó muy bien la temporada, pero poco a poco va perdiendo posiciones, ayer ya se quedaron fuera de los puntos, y Red Bull parece estar un pasito por detrás de los Renault. y Honda sigue en su tónica de quedarse en los puestos medios de la tabla.
Para mí el Renault no podría hacer más de lo que hace, Alonso consiguió un sexto puesto, solo ganó la posición que perdió Heikki, y aunque adelantó en la salida al Red Bull de Webber, para mí está claro que Pat Symonds, su jefe de estrategias, no es más que un cáncer dentro de la escudería francesa. Sigo sin entender, porque carrera tras carrera tienen que cargar en alguno de los stints tiene que cargar de gasolina hasta arriba el Renault de Alonso, fue el primero en parar, esto está bien para calificar más arriba, pero encima de que vas a salir con tráfico, llenarte el tanque de gasolina no va a hacer más que tu existencia sea la más triste, con un coche pesado y que cuando al fin va más descargado tengas las gomas destrozadas, para finalmente hacer un stint muy corto. De todas formas los BMW se quedaron a un mundo de Alonso hiciera lo que hiciera, pero ponerle una carrera un poco más fácil al piloto tampoco está de más.
En cuanto a Piquet parece que por fin ha terminado una carrera sin demasiados problemas, a ver si sigue mejorando porque no me creo que el Renault sea tan pésimamente malo o Fernando Alonso tan sumamente bueno.
Con respecto a la carrera en general le espeto un 6, puesto que no llego a ser ni aburrida ni divertida, solo entretenida. Esperemos que Mónaco nos dé una buena satisfacción.
sábado, 10 de mayo de 2008
F1 Online y en directo
http://mad-max.coolpage.biz/simulcastPlayer_02.swf
Además este mismo enlace, los dias de entrenamientos, generalmente los viernes y los sabados por la mañana, también sera posible verlos.
por si hay problemas con el enlace anterior probrar este ;)
http://mad-max.runhost.net/simulcastPlayer_02.swf
Calificación GP Turquía
¿Ha hecho McLaren por fin sus deberes?, ¿han tenido una muy buena vuelta? o simplemente ¿Van muy descargados?. De Kovalainen que decir, sin más, ha estado durante todo el fin de semana mucho mejor que Hamilton, no solo en tiempos, sino que se ha visto el coche del ingles mucho más nervioso que el del finlandés, haciendo constantes trompos, y con bastante sobreviraje en muchas de las curvas del circuito. De hecho si Hamilton no ha superado a Heikki en la Q3 en ninguna de sus dos vueltas, ha sido precisamente por errores en varias de las curvas del trazado.
Ferrari ha plantado a Massa en la pole, y Kimi a decepcionado a propios y extraños, al igual que Lewis, ha estado muy lejos de su compañero en estas tres sesiones de calificación, y lo peor es que su coche no parecía que fuera mal, quizás vaya un poco más cargado solo así se podría explicar su bajo rendimiento o que simplemente que Istambul Park no es su circuito.
Red Bull y BMW se han colado como han podido, Kubica está 5º, un puesto del que no tengo ninguna queja, pero ¿qué le ha pasado a Heidfeld? está claro que es un gran piloto pero en las últimas carreras no está nada fino. Webber se ha colado 6º justo por delante de Alonso, y Red Bull ha sorprendido a todos saliendo en la Q3 bastante más tarde que los demás, sin duda da que pensar que cantidad de gasolina llevan en los tanques, sin duda muy descargados, y saliendo el piloto australiano por la parte sucia de la pista es muy probable que pierda la posición en la salida a favor de Alonso y si no lo hará en la primera entrada en boxes.
Lo que queda muy claro viendo los tiempos es que los 4 primeros pilotos están en tan solo 2 decimas y a su vez a 4 decimas de sus perseguidores Kubica, Webber y Alonso. Y estos están en menos de de 40 milésimas entre sí.
A partir de aquí vuelve a haber otro salto de 4 décimas con respecto al siguiente piloto que es Trulli.
Sin duda va a haber dos luchas, una Ferrari-McLaren para conseguir los puestos de cabeza y otra en la parte media de la tabla entre los BMW-Red Bull-Renault.
Posición-Piloto-Equipo-Tiempo-Diferencia-Nº de vueltas
Q3
1. F. Massa Ferrari 1:27.617 16
2. H. Kovalainen McLaren 1:27.808 +0.191 16
3. L. Hamilton McLaren 1:27.923 +0.306 15
4. K. Räikkönen Ferrari 1:27.936 +0.319 17
5. R. Kubica BMW Sauber 1:28.390 +0.773 17
6. M. Webber Red Bull Racing 1:28.417 +0.800 17
7. F. Alonso Renault 1:28.422 +0.805 18
8. J. Trulli Toyota 1:28.836 +1.219 20
9. N. Heidfeld BMW Sauber 1:28.882 +1.265 20
10. D. Coulthard Red Bull Racing 1:29.959 +2.342 16
Q2
11. N. Rosberg Williams 1:27.012 -0.605 13
12. R. Barrichello Honda 1:27.219 -0.398 13
13. J. Button Honda 1:27.298 -0.319 14
14. S. Vettel Toro Rosso 1:27.412 -0.205 15
15. T. Glock Toyota 1:27.806 +0.189 15
Q1
16. K. Nakajima Williams 1:27.547 -0.070 9
17. N. Piquet Jr. Renault 1:27.568 -0.049 7
18. S. Bourdais Toro Rosso 1:27.621 +0.004 8
19. G. Fisichella Force India 1:27.807 +0.190 10
20. A. Sutil Force India 1:28.325 +0.708 9
miércoles, 7 de mayo de 2008
Pilotos fallecidos en carreras de F1
Después de la entrada de Roger Williamson de antes de ayer, creo que es más correcto dedicarles una entrada a todos los pilotos que fallecieron durante las carreras de F1, ya que son ellos los que ponen su pellejo en juego para que todos nosotros disfrutemos de este gran deporte. Hay que agradecer que desde hace muchos años no ha vuelto a ocurrir una de estas tragedias, gracias a las mejoras que se han ido introduciendo en los coches, y en las pistas.
Por supuesto también está dedicado a todos aquellos espectadores que murieron disfrutando de la F1 in situ, ya que en los primeros años de la F1 las barreras de protección no eran más que balas de paja si es que las había, y cuando un coche se salía de pista se llevaba a muchos de ellos por delante.
Y por supuesto no me olvido de los comisarios de pista, que muchas veces anteponen su vida para salvar a los pilotos que han tenido un accidente o que murieron, como hace años al ser alcanzados por una rueda que salió despedida tras un accidente y fue alcanzado en la cabeza.
martes, 6 de mayo de 2008
Previo GP Turquía


lunes, 5 de mayo de 2008
Roger Williamson
Durante el GP de Holanda del 29 de julio de 1973, Williamson, un piloto de tan solo 25 años, sufrió un accidente fatal, como resultado de un reventón en una de sus ruedas, que lo lanzó contra el muro de protección, contra el cual rebotó y el coche volcó, el coche siguió arrastrándose por la pista otros 250 metros para terminar al final en el lado contrario de la pista. Era su segunda y última carrera de F1.
Su depósito se incendió. David Purley Amigo de Williamson, no su compañero de escudería, detuvo su coche para intentar socorrerlo, unos comisarios de pista por entonces inexpertos y sin monos ignífugos no hicieron nada por intentar ayudarle, el propio Purley tuvo que ser el que usara el extintor para intentar sofocar las llamas intentando convencer a los comisarios de pista que le ayudaran a darle la vuelta al coche, pero estos ni se acercan.
Algunos espectadores, viendo la indiferencia de los comisarios intentaron saltar las vallas, pero los oficiales de seguridad se lo impidieron.
El que hubiera un piloto al lado del coche hizo pensar a la dirección de carrera que el propio Williamson salió ileso del accidente y esta no se detuvo.
Niki Lauda declaró tras la carrera que se sentía "extremadamente triste y culpable" de que nadie hubiese podido o querido ayudar a Purley.
Fuente: Wikipedia